El registro sanitario debe de estar en el empaque de cada producto
Huancayo, 05 de diciembre.-
Para garantizar el cuidado en la salud de los niños y niñas, y no exponerlos a sustancias peligrosas, la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) a través de la Unidad de Bromatología, brindó las principales recomendaciones para adquirir de manera segura juguetes saludables en la fiesta de la Navidad.
El responsable de la Unidad de Bromatología, Jesús Vila Retamozo, informó que todo juguete que se comercialice, debe estar debidamente rotulado con datos del importador o fabricante (razón social, RUC, dirección), datos de identificación del juguete (código de producto, país de fabricación, descripción del juguete), edad recomendada para su uso, medidas preventivas en idioma español, y el número de Registro Nacional y Autorización Sanitaria otorgados por la DIGESA.
“En esta época los niños esperan con bastante ansiedad la Navidad por los juguetes, pero también existen malos comerciantes que por ganar expenden juguetes de dudosa procedencia, que en su mayoría son réplicas de originales que generalmente tienen un costo bajo, puesto que están elaborados con insumos reciclados y pinturas con plomo que son metales pesados, lo que hace que el producto se vea llamativo por su brillantes y color, los cuales al momento de introducir a la boca como lo hacen los niños por su inocencia, pueden ocasionar diversas enfermedades, como al hígado, riñón e incluso al cerebro”, explicó.
En ese sentido, Vila Retamozo sugirió a los padres de familia a no adquirir productos no saludables que exponen la salud del menor de edad y recomendó comprar los juguetes en establecimientos formales, que le brinden un comprobante de pago, el cual le permitirá sustentar cualquier queja o reclamo ante algún inconveniente. “Si bien es cierto el tema monetario implica mucho, pero también el riesgo que podrían perjudicar la salud de los niños”, dijo.
Cabe resaltar, que en esta festividad la Municipalidad de Huancayo realizará verificaciones correspondientes para erradicar el comercio ambulatorio de estos productos que no tienen la garantía, ni el registro sanitario que debe de estar consignado en el empaque del producto.