Huancayo, 19 de octubre. –
La Municipalidad Provincial de Huancayo a través de la oficina de Participación Vecinal, realizará las elecciones de las Juntas Vecinales 2023, este domingo 22 de octubre en 8 puntos de votación en instituciones públicas y privadas donde los vecinos podrán sufragar.
Estas elecciones contarán con el apoyo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) que recorrió cada punto de votación con la Oficina de Participación Vecinal para corroborar la transparencia de este ejercicio ciudadano.
La responsable de la Oficina de Participación Vecinal, Jeny Llacua, señaló que los puntos de votación se aperturará desde las 9 a.m. hasta las 4 p.m., dónde más de 5 mil vecinos pertenecientes al distrito y mayores de 18 años sufragarán portando su DNI con dirección de la junta vecinal.
“En este proceso electoral de noviembre 2023 a noviembre del 2025 se va a elegir a 26 presidentes de las cuales solo 8 juntas vecinales estarán en proceso de elecciones como Libertadores, Chorrillos, San Carlos, Uñas, Ocopilla, Cerrito de Libertad, Cajas Chico y Corona del Frayle, ya que tienen más de 2 de candidatos en la lista y las demás juntas vecinales tienen un solo candidato, por ello según reglamento se proclama como ganador”, detalló.
Asimismo, manifestó que este viernes 20 de octubre se desarrollará una capacitación a los personeros de las juntas vecinales en la sala de sesiones a las 4 p.m.
Dato
La juramentación de los nuevos presidentes se realizará el 7 de noviembre.
Huancayo, 20 de octubre.
El Concejo Municipal de Huancayo en la última sesión ordinaria del 18 de octubre mediante Acuerdo Nº 124-2023-MPH/CM aprobó por voto mayoritario la iniciativa legislativa de proyecto de ley que promueve la descentralización de las inversiones públicas municipales mediante el fortalecimiento del Fondo Nacional de Compensación Municipal (FONCOMUN), el cual será propuesto al Congreso de la República.
La iniciativa legislativa fue presentada por 9 regidores de la Municipalidad Provincial de Huancayo el 11 de octubre del presente año, apelando al artículo 107 de la Constitución Política del Perú que establece que el Presidente de la República y los Congresistas tienen derecho a la iniciativa en la formación de leyes, al igual que los gobiernos regionales y locales.
La propuesta de iniciativa legislativa fue derivada por el alcalde de Huancayo, Dennys Cuba Rivera a la Comisión de Asuntos Legales y Ética, para que conforme a sus funciones formule el dictamen correspondiente.
El 13 de octubre con Informe Legal Nº 1189-2023-MPH/GAJ la Gerencia de Asesoría Jurídica de la MPH, señala que para atender las necesida des de la población en educación, salud, seguridad ciudadana, transporte, saneamiento básico, medio ambiente, es importante que el Gobierno Central incremente por concepto del rendimiento del Impuesto de Promoción Municipal del 2% al 4% para aumentar las transferencias por FONCOMUN a los gobiernos locales a fin de cerrar las brechas, recomendando presentar al Congreso de la República el Proyecto de Ley que promueve la descentralización de las inversiones públicas mediante el fortalecimiento del FONCOMUN.
La mencionado Proyecto de Ley tiene por objeto modificar el artículo 76 del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal aprobado por Decreto Supremo Nº 156-2004-EF, así como el artículo 17 del Texto Único Ordenado de la Ley General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por Decreto Supremo Nº 055-99-EF y normas modificatorias, tendientes a fortalecer los ingresos del FONCOMUN.
El Acuerdo aprueba remitir los actuados a la Gerencia Municipal para su remisión al Congreso de la República.
Dato
Asimismo, el Concejo Municipal mediante Acuerdo Nº 123-2023-MPH/CM aprobó por mayoría respaldar la “Marcha del Bicentenario por la Descentralización”
Huancayo, 20 de octubre.-
La Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) a través de la Gerencia de Promoción Económica y Turismo juntamente con la Policía Nacional del Perú intervinieron una discoteca informal conocido como "Mr. Bean" ubicada entre los pasajes San Conrado y San Pablo Miki, en Chorrillos.
El mencionado local informal ponía en peligro la integridad física de los jóvenes, ya que venía funcionando a puertas cerradas y con una puerta corrediza improvisada al interior, camuflado con tecknopor.
Al interior de dicho establecimiento se encontró a más de 80 jóvenes quienes consumían bebidas alcohólicas. Ante ello, el local fue sancionado con el 2 UITs y la clausura definitiva, asimismo la retención de sus bienes por carecer de licencia de funcionamiento.
La Gerencia de Promoción Económica reafirma su compromiso de seguir cumpliendo las disposiciones correspondientes.
Después de las elecciones de las juntas vecinales
Huancayo, 24 de octubre. –
Nuevos presidentes de Juntas Vecinales de Huancayo distrito, representarán a sus sectores que aquejan diversos problemas relacionados a la seguridad ciudadana, ornato, espacios públicos, medio ambiente, entre otros.
El jefe de la Oficina de Participación Vecinal, John Tomas Canchanya felicitó el compromiso de los vecinos tras acudir a las urnas para elegir democráticamente a quiénes serán sus representantes durante dos años para trabajar de la mano con las autoridades en beneficio de la población.
“En 18 Juntas Vecinales han sido elegidos por proclamación, ya que solo eran los únicos candidatos inscritos y en la Junta Vecinal de Uñas eligieron a través de una asamblea y ratificaron al señor Cesar Cristóbal Rojas”, expresó.
Los nuevos presidentes de 7 Juntas Vecinales que fueron elegidos en las urnas fueron: Rodolfo Jeremías Santana (Cajas Chico); Carlos Gamarra Berrocal (Cerrito de la Libertad); Carlos Fabían Hilares Nieto (Chorrillos); Jesús German Ames Ricse (Corona de Fraile); Edilberto Ramos Pariona(Los Libertadores); Zosimo Corilloclla Ávila (Ocopilla) y Angello Ocampo Gutierrez (San Carlos).
Presidentes que fueron elegidos por proclamación directa: Nemesio Aliaga Guerra (Cooperativa Santa Isabel); Ricardo Rodas Avilez (Corazon Wanca); Miguel Adolfo Chávez Alarcón (El Carmen); Luis Marcelino Rojas Pineda (inmaculada); Edilberto German Anaya Amiquero (Madre Wanca); Ada Luz Avila Huari (Mariátegui); Alejandro Horacio Ramos Vega (Palian); Lizardo Rafael Flores Aragones (Pichcus); Angelico Tomas Ortiz (Pultuquia); Yovani Perez Carrillo (Rosario); Daniel Gustavo Zarate Domínguez (Salcedo); Christian Lazo Trujillo (Señor de los Milagros); Aníbal Meza Castañeda (Solidaridad); Esperanza Villanueva Valdez (Torre Torre); Ana María Moreyra Rodríguez (Yanama); Juan Manuel Peña Rivera (Yauris).
Además señaló que los ganadores tuvieron el respaldo de sus vecinos que les va permitir desarrollar su trabajo en estos dos años, “recordemos que ellos trabajan ad honorem, no tienen ningún beneficio económico, sin embargo representan a sus vecinos canalizando los diferentes pedidos y planteando soluciones ante la municipalidad, son aliados estratégicos de la gestión para poder superar los problemas”, dijo.
Finalmente señaló que la juramentación de los nuevos presidentes se realizará el 7 de noviembre en la sala de sesiones de la municipalidad.
Dato
Las Juntas Vecinales son una organización comunitaria representada por vecinos de cada zona que viven en una misma localidad y son elegidas por voto popular y democrático. Ellos representarán a los vecinos para canalizar y viabilizar sugerencias y acciones que tengan como objetivo el bien común.
Con la finalidad de velar por la salud de miembros de la PNP
Huancayo, 24 de octubre. -
La Municipalidad de Huancayo a través del Área de Bromatología de la Gerencia de Servicios Públicos realizó un operativo inopinado al comedor concesionado de la VI Macro Región Policial, al momento de la inspección se detectó serias deficiencias de salubridad entre ellas, la presencia de cucarachas, condimentos vencidos, vajillas y enseres en mal estado, fruta en estado de oxidación y pollos con presencia de plumas.
La intervención se ejecutó tras la denuncia que realizo un miembro de la Policía Nacional del Perú, este comedor es concesionado por la empresa "Shalom Food Service" y de acuerdo a la ordenanza N.º 720 y en mérito al principio de razonabilidad fue sancionada pecuniariamente con el 50% de una UIT, y como complementaria la clausura temporal del comedor.
El jefe del Área de Bromatología, Ing. Jesús Vila Retamoso indicó que se recomendó al establecimiento paralizar las actividades, asimismo el acta de inspección se le entregara a las autoridades pertinentes de la VI Macro Región Policial, para que tomen las acciones pertinentes.