Local funcionaba como comedor para los miembros de la PNP
Huancayo, 21 de septiembre. –
La Municipalidad de Huancayo a través del Área de Bromatología de la Gerencia de Servicios Públicos realizó una inspección inopinada a restaurant – juguería denominada “Las Dunas” ubicada en la intersección del Jr. Cuzco y el Jr. Libertad.
Durante la intervención al establecimiento se halló acumulación de óxido y grasa, enseres en mal estado, hongos y telarañas en los techos, debajo de las mesas donde se preparaba los alimentos. Por lo que fue multado con una UIT y como sanción complementaria, la clausura del establecimiento.
El operativo se realizó a raíz de la denuncia que presento uno de los efectivos policiales que acudía al restaurante, asimismo se conversó con la propietaria para que pueda subsanar las deficiencias de salubridad y que se garantice el cumplimiento de las normativas establecidas.
Cabe resaltar que la Unidad de Bromatología acude ante las denuncias de los ciudadanos con la finalidad de mantener en salvaguarda la salud de la población.
El jefe del Área de Bromatología, Ing. Jesús Vila Retamoso indicó que los efectivos policiales mencionaron en su denuncia que eran maltratados con respecto a la atención en este establecimiento por lo que se acudió de inmediato a inspeccionar el restaurante.
El objetivo fue proteger a la población contra la nueva variante EG.5 de la COVID-19
Huancayo, 21 de setiembre –
En una muestra de coordinación efectiva entre la Gerencia de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad Provincial de Huancayo y la Dirección Regional de Salud de Junín, se realizó con éxito la campaña de vacunación en la ciudad de Huancayo. Esta iniciativa tuvo como objetivo principal proteger a la población contra la nueva variante EG.5 de la COVID-19, al mismo tiempo promover la reactivación económica responsable en la provincia.
Desde las 7:30 de la mañana, las brigadas de vacunación se desplegaron en dos puntos estratégicos: el Mercado Modelo y el Centro Internacional de Negocios Huancayo, donde se logró una respuesta masiva de la comunidad.
Joshelim Meza León, gerente de Promoción Económica y Turismo, destacó la importancia de esta campaña al afirmar que se tenía previsto inmunizar a mil personas contra la variante EG.5, una cepa que hasta la fecha ha sido reportada exclusivamente en la región Lima, según los datos del Ministerio de Salud a través del Instituto Nacional de Salud (INS).
Las vacunas disponibles en esta campaña incluyeron la vacuna contra la COVID (Bivalente), la vacuna contra la influenza, así como la vacuna contra la difteria y el tétano. Además de la inmunización, se ofreció asistencia en planificación familiar y pruebas de descarte de VIH y sífilis, como parte de un enfoque integral para mejorar la salud pública en la provincia de Huancayo.
El funcionario dijo que el éxito de esta campaña es un testimonio del esfuerzo conjunto de las autoridades locales y regionales, así como de la participación activa de la comunidad en la lucha contra la pandemia y sus variantes. La vacunación masiva sigue siendo una estrategia fundamental para controlar la propagación del virus y proteger la salud de todos los ciudadanos.
Mencionó que ello demuestra la importancia de la colaboración interinstitucional y la voluntad de las autoridades locales de tomar medidas proactivas para garantizar la seguridad y el bienestar de la población en tiempos de crisis sanitaria. Huancayo se mantiene firme en su compromiso de superar los desafíos de la pandemia y avanzar hacia la recuperación económica de la provincia y región.
Estará a disposición de la población hasta este domingo.
Huancayo, 21 de setiembre.-
En el inicio de la temporada primaveral, la Gerencia de Promoción Económica y Turismo, bajo la dirección del Joshelim Meza León, dio inicio a la Feria de Flores y Plantas en la explanada de la plaza Huamanmarca de la ciudad de Huancayo. Esta cautivadora exposición de flores y plantas estará abierta al público durante todo el fin de semana, culminando el domingo.
La Feria de Flores y Plantas es un evento esperado por la comunidad y amantes de la jardinería, que brinda la oportunidad de disfrutar de la diversidad de colores y aromas que la primavera trae consigo. Los visitantes tendrán la oportunidad de explorar una amplia variedad de plantas, desde flores exóticas hasta plantas ornamentales, árboles frutales y suculentos.
La Feria de Flores y Plantas es un espacio ideal para los amantes de la jardinería y para aquellos que desean adentrarse en el apasionante mundo de las plantas. Además de la exhibición de flores y plantas.
El gerente de Promoción Económica y Turismo, destacó la importancia de esta feria como una oportunidad para fomentar la belleza natural de Huancayo y promover la agricultura urbana. "La primavera es una temporada de renovación y crecimiento, y qué mejor manera de celebrarla que compartiendo la belleza de las flores y plantas con nuestra comunidad", dijo.
La Feria de Flores y Plantas en la plaza Huamanmarca promete ser un evento atractivo para personas de todas las edades y una oportunidad para disfrutar de un fin de semana lleno de color y naturaleza. Los visitantes están invitados a explorar las ofertas de plantas y flores, aprender sobre la jardinería y disfrutar de un ambiente festivo y acogedor.
El mayor número corresponde a violencia psicológica y física
Huancayo, 22 de setiembre.-
En lo que va del año 2023 la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente (DEMUNA) de la Municipalidad Provincial de Huancayo atendió más de 240 casos en violencia física y psicológica, negligencia y descuido, 140 conciliaciones extrajudiciales sobre alimentos, tenencias y regímenes de visitas.
La responsable de la DEMUNA Huancayo, Gloria Crisóstomo Chiquimantari, informó que el 40% del total de casos registrados corresponde a violencia psicológica, el 40% a violencia física, el 10% a negligencia por parte de las familias y el 10% a otros aspectos.
Sostuvo que las denuncias más recurrentes que reciben es violencia física y psicológica. Huancayo, dijo, tiene un índice alto en este aspecto, además de la negligencia por parte de los padres al descuidar a los hijos dejándolos al cuidado a otros familiares en casa.
“Cuando la DEMUNA detecta un caso, primero toma de conocimiento seguidamente desarrollamos la visita domiciliaria, la evaluación psicológica, la evaluación legal, la apertura del expediente mediante resolución y la ejecución del plan de trabajo para cada familia, posteriormente se da conocimiento a la familia qué es lo que tiene que cumplir, entre ellas está la asistencia a terapia psicológica, realizar conciliación y la reinserción escolar de acuerdo a la situación, en la cual nuestros personales como psicólogos, trabajadores sociales y sociólogos realizan un seguimiento adecuado. Se termina el expediente cuando la familia ya maneja las competencias parentales, adecuados estilos de crianza e evidenciando las mejores”, detalló.
Precisó que la DEMUNA trabaja de manera articulada con las instituciones educativas, donde hay diversas vulneraciones dentro de la familia. “Los casos se pueden denunciar de manera anónima y dando conocimiento de situaciones intrafamiliares o también actos de violencia, o también pueden llamar al 064-383145 y mencionar el anexo 2279”, dijo.
En agosto se recibieron 30 casos y de cada 10 casos 5 terminan satisfactoriamente con las sesiones que dura un año.
Mencionó que de los 240 casos registrados hasta el momento, 140 ingresaron a conciliaciones extrajudiciales sobre alimentos, tenencias y regímenes de visitas, que son atendidos por los abogados con los que cuenta la DEMUNA Huancayo.
Finalmente, invitó a la población huancaína a contamos a acudir a la Demuna y dar de conocimiento algún caso de violencia o negligencia.
Dato
La DEMUNA cuenta con los servicios de apertura de expedientes en riesgo, conciliaciones extrajudiciales, articulación con las diversas centros educativos para proteger los derechos de los niños (a) y adolescentes, de la misma manera brindan el servicio de juguemos para los niños hasta los 12 años, estrategia modo niñez que es la promoción y prevención ante las situaciones que se presentan.
Se impuso una sanción del 15% de una UIT a establecimientos
Huancayo, 22 de setiembe.-
El personal de fiscalización de la Gerencia de Promoción Económica y Turismo en un trabajo en conjunto con la Policía Nacional del Perú, la Fiscalía de Prevención del Delito de Huancayo junto al representante legal de Barlaw, entidad que vela la protección legal de la propiedad intelectual, realizaron con éxito un operativo en Huancayo.
El objetivo principal de este operativo fueron 5 locales comerciales, que expendían prendas deportivas de marcas reconocidas como Nike, Adidas, Puma, que no cumplían con las características de productos originales y planteaban dudas sobre su procedencia, por lo que se procedió a la incautación de aproximadamente 1500 prendas, valuadas en alrededor de 400 mil soles.
Esta acción busca proteger a los consumidores de productos de dudosa calidad y origen, así como salvaguardar la reputación de las marcas legítimas. El operativo transcurrió sin incidentes significativos en cumplimiento de las leyes y regulaciones pertinentes.
Además de la incautación de las prendas, el Área de Fiscalización de la Gerencia de Promoción Económica y Turismo emitió tres papeletas a los establecimientos intervenidos por carecer de licencia de funcionamiento. Asimismo, se impuso una sanción del 15% de una UIT como medida de corrección.