Asimismo adelantó la adquisición de 5 camiones compactadoras
Huancayo, 10 de enero.-
El alcalde provincial de Huancayo, Dennys Cuba Rivera escuchó y atendió las demandas planteadas por los presidente de las 26 Juntas Vecinales de Huancayo Distrito, en la Primera Asamblea Ordinaria de este órgano del gobierno local.
En este espacio de diálogo convocado por la Oficina de Participación Vecinal de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social, con la participación del gerente municipal, Cristhian Velita Espinoza y los gerentes de línea, los presidentes de las Juntas Vecinales pidieron mejorar la seguridad ciudadana, el recojo de residuos sólidos, bacheo y el mantenimiento en diversas arterias, el retiro del comercio ambulatorio de algunos puntos críticos, entre otros pedidos.
Frente a ello, el alcalde provincial Dennys Cuba Rivera, dispuso a los funcionarios a atender las demandas de los vecinos.
Asimismo, reveló que se implementará el "Plan Halcón Cazador" que implicará la compra de 30 motocicletas y la utilización del botón "Alto al Pánico". La presentación será el 23 de marzo próximo.
En esa línea, también adelantó que este martes 16 de enero se lanzará el sistema de “Serenazgo sin Fronteras” con la participación de las Unidades de Serenazgo de Huancayo, El Tambo, Chilca para fortalecer la seguridad ciudadana.
Del mismo modo, manifestó que está en marcha el Plan Integral de Seguridad Ciudadana, el cual permitirá el mejoramiento de la infraestructura, vehículos, instalación de fibra óptica en todos los sectores de Huancayo con una inversión de 50 millones de soles.
Finalmente, Cuba Rivera señaló que la MPH comprará 5 camiones compactadoras con recursos para la limpieza pública, teniendo en cuenta que desde marzo la comuna huanca administrará este servicio.
Esta asamblea contó con la presencia de los gerentes de Desarrollo e Inclusión Social, Wilhem Mallqui Bailón; del gerente de Obras Públicas, Miguel Victorio Verástegui; del gerente de Servicios Públicos, Jhansell Espinoza Cárdenas; del gerente de Planeamiento y Presupuesto, Edgar Ancassi Concha, del gerente de Promoción Económica, Jhoselim Meza León; del gerente de Tránsito y Transportes, Raúl Claros Barrionuevo y del gerente de Desarrollo Urbano, Walter Páucar Flores.
Huancayo, 10 de enero.-
El alcalde provincial de Huancayo, Dennys Cuba Rivera recibió en su despacho al nuevo jefe de la Región Policial Junín, general PNP Danilo Luis Vera Carbajal, dándole la bienvenida a la Ciudad Incontrastable, tras asumir el cargo hace unos días.
En esta primera reunión, ambas autoridades sostuvieron un diálogo sobre el tema de seguridad ciudadana en la Ciudad Incontrastable y los planes que ejecutarán de manera conjunta para combatir la delincuencia.
El alcalde Dennys Cuba entregó presentes como el chaleco huanca a la autoridad policial, quien expresó su total predisposición para trabajar de manera articulada con el alcalde Dennys Cuba Rivera.
En la ceremonia del traslado de la capital del departamento de Junín de cerro de Pasco a Huancayo
Huancayo, 16 de enero.-
Con una Sesión Solemne realizada en el Salón Consistorial “Saúl Muñoz Menacho” presidido por el alcalde provincial de Huancayo, Dennys Cuba Rivera y con la presencia de las principales autoridades de la región, se conmemoró el 93 Aniversario del traslado de la capital del departamento de Junín de la ciudad de Cerro de Pasco a Huancayo.
Cuba Rivera recordando la historia y la forma cómo se dio el referido traslado, mencionó que uno de los gestores de este hecho histórico fue su paisano, el general Jerónimo Santivañez, natural del distrito de San Jerónimo de Tunán. Efectivamente, el entonces prefecto del departamento de Junín, fue el promotor del traslado de la capital.
"Esta parte de la historia lo tomamos como una enseñanza de sacrificio porque justamente la decisión tomada por el presidente de la República de ese entonces, Sánchez Cerro le costó la vida al general Jerónimo Santivañez", recordó.
Sostuvo que en la actualidad, tanto Cerro de Pasco como Huancayo son ciudades cosmopolitas que comparten costumbres, cultura, y por supuesto habitantes porque hay pobladores, profesionales de Cerro de Pasco trabajando y radicando en Huancayo y viceversa.
“Ahora debemos trabajar de la mano por el desarrollo de la ciudad de Pasco y Huancayo y marcar la historia en diversos espacios, ya que en la actualidad Cerro de Pasco no cuentan con los servicios básicos, como agua, desagüe, necesitan tener calidad de vida y en ello debemos de trabajar, queremos un país más justo para cerrar las brechas en todas las provincias logrando la descentralización en el país”, resaltó la primera autoridad edil de Huancayo.
Asimismo, Cuba Rivera mencionó que su gestión, este año, iniciará la construcción del puente Arequipa, una obra ofrecida en varias oportunidades pero que no fue ejecutada.
Por su lado, el presidente del Club Departamental de Pasco en Huancayo, Adolfo Marín Jaime, recordó la historia indicando que el traslado se dio por un aspecto climático y en ese entonces se generó un resentimiento, sin embargo actualmente la ciudad de Pasco no tiene resentimientos con Huancayo. "Existe una hermandad", dijo.
En el marco de este aniversario, el alcalde Dennys Cuba Rivera entregó reconocimientos a la Cámara de Comercio de Huancayo por sus 100 Años de creación y a Luis Madrid Ayala por su más de 60 años de trayectoria en el periodismo, la locución y las comunicaciones.
Mencionó que el proyecto demandará una inversión de un millón 200 mil soles
Huancayo, 18 de enero.-
El alcalde provincial de Huancayo, Dennys Cuba Rivera en la segunda sesión ordinaria del Concejo Municipal, informó que su gestión edil ejecutará la culminación de la remodelación de la Plaza Constitución, que está paralizada hace varios años. Este proyecto, dijo, se ejecutará con una inversión de un millón 200 mil soles.
“Para el 2024 tenemos el proyecto para su ejecución: el mejoramiento de los servicios turísticos públicos de la Plaza Constitución. En este punto quiero mencionar que se está implementando el proyecto de inversión pública que nos permitirá iniciar en el primer trimestre un expediente adecuado para la culminación de la Plaza Constitución”, mencionó ante el pleno del Concejo Municipal.
Sostuvo que su gestión tomó la decisión de culminar los trabajos paralizados en la Plaza Constitución para que esté a disposición, en su totalidad, de la población huancaína y de los visitantes. Este proyecto implicará poner en funcionamiento los baños, las piletas, el sistema de luces. Es decir, terminar los trabajos que no realizó la empresa contratista que en su momento se encargó de la remodelación de este escenario cívico de Huancayo.
“Hemos tomado la decisión como Ejecutivo asumiendo las responsabilidades que se tengan que asumir. Vamos a culminar la remodelación: haremos funcionar las piletas, los servicios higiénicos, que tienen que ser modernos. La intervención será a través de un Proyecto de Inversión Pública”, puntualizó el alcalde.
Cuba Rivera adelantó que la intervención en la Plaza Constitución para que funcione al 100% demandará una inversión de un millón 200 mil soles. “Comunicamos al Concejo Municipal que se ha tomado la decisión, como Ejecutivo de intervenir en la Plaza Constitución, asumiendo las responsabilidades del caso”, recalcó.
Mencionó que el puente Arequipa será otro proyecto histórico que comenzará este año su gobierno municipal.
Dato
El alcalde de Huancayo expuso las obras que están en ejecución, y las que comenzará este año en distintos distrito de la provincia.
Huancayo estará de fiesta este 9 de febrero desde las 2 de la tarde
Huancayo, 23 de enero.-
Con un pasacalle y la presentación de conjuntos de huaylarsh moderno, el Instituto de la Juventud y Cultura (IJC) de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) presentó oficialmente el tradicional “Ño Carnavalón 2024”, en el Parque Huamanmarca, el corazón de la Ciudad Incontrastable, actividad que se desarrollará el viernes 9 de febrero desde las 2 de la tarde.
El director del Instituto de la Juventud y Cultura, Francisco Curichaoa Vílchez, informó que hasta la fecha ya confirmaron su participación 60 instituciones entre públicas y privadas en las dos categorías: identidad cultural e interculturalidad.
“El ‘Ño Carnavalón’ es el inicio a los carnavales en nuestra ciudad. Hablar del huaylarsh es hablar de nuestra identidad cultural, porque un pueblo sin cultura es un cuerpo sin arma, tenemos que revalorar nuestras costumbres”, expresó.
Señaló que las inscripciones gratuitas estarán abiertas hasta el 7 de febrero desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la noche en la Casa de la Cultura de Huancayo, cumpliendo las bases establecidas para esta actividad.
Asimismo, informó que el premio del primer lugar en huaylarsh antiguo es de S/. 1500, segundo lugar S/. 1000 soles y tercer lugar S/. 500, de la misma manera en huaylarsh moderno el premio para el primer lugar es de S/. 2000, el segundo lugar es de S/. 1500 y para el tercer lugar S/. 500, así como los premios para la interculturalidad es de S/. 2000 soles para el primer puesto, S/. 1500 segundo puesto y S/. 500 para el tercer puesto.
Por su lado, el regidor Saúl Alejo Arotoma, integrante de la Comisión de Cultura del Concejo Municipal comentó que en nuestra ciudad no existe una danza más emblemática que es el huaylarsh wanka, porque enciende la alegría de toda la población huancaína, refleja nuestras costumbres.
A su turno, el gerente municipal de la MPH, Cristhian Velita Espinoza, indicó que el huaylarsh es una danza que se debe mostrar a nivel nacional e internacional. “En ello nosotros estamos en un trabajo de revaloración cultural. Huancayo abre las puertas al mundo y puedan ser partícipes de nuestras culturas, continuaremos revalorando nuestra identidad cultural”, acotó.