Partirán desde el estadio Castilla desde las 2 de la tarde hasta el parque Huamanmarca
Huancayo, 08 de febrero.-
Dando apertura a la temporada de carnavales en nuestra provincia, este viernes 9 de febrero se vivirá una fiesta colorida en el Ño Carnavalón, donde miles de personas, entre damas y varones, bailarán desde las 2 de la tarde nuestro huaylarsh antiguo, huaylarsh moderno y otras danzas del Perú a lo largo de la Calle Real, con el fin de promover, difundir las costumbres que caracterizan las festividades del carnaval.
El director del Instituto de la Cultura, Francisco Curichoa Vilchez, informó que la partida de los danzantes, que representarán bailes y estampas de todos los pueblos del país, empezará a las2 de la tarde, en el frontis del estadio Mariscal Castilla, para recorrer –luego- la calle Real hasta el parque Huamanmarca.
Explicó que en la categoría Identidad: huaylarsh antiguo y moderno hay 30 inscritos, en la categoría B Interculturalidad, se inscribieron 50 instituciones haciendo un total de 80 instituciones, entre ellos está la Municipalidad Provincial de Jauja y la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, así como las municipalidades distritales e instituciones públicas y privadas, quienes estarán presentes en la comparsa.
Manifestó que la orden será de acuerdo al sorteo que se ha realizado para evitar aglomeraciones y desorden. “A los elencos se les ha mencionado que se hagan presente desde las 11 de la mañana para que se ubiquen en la orden ya establecido. Se va calificar en la categoría A la identidad y la representación cultural, de la misma forma en la categoría B se calificará la interculturalidad, también la puntualidad, la interacción con el público, alegorías y espontaneidad”, dijo al mencionar que habrá 4 jugadores que calificarán a las comparsas.
También detalló que se contará con la presencia de la Policía Nacional del Perú y Serenazgo para brindar la seguridad y orden, así como evitar el uso de agua, de acuerdo a lo que indica la Ordenanza Municipal 531.
Premios
𝗧𝗿𝗮𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲 𝗜𝗱𝗲𝗻𝘁𝗶𝗱𝗮𝗱
𝗛𝘂𝗮𝘆𝗹𝗮𝗿𝘀𝗵 𝗔𝗻𝘁𝗶𝗴𝘂𝗼
1° Puesto S/. 2000
2° Puesto S/. 1000
3° Puesto S/. 500
𝗛𝘂𝗮𝘆𝗹𝗮𝗿𝘀𝗵 𝗠𝗼𝗱𝗲𝗿𝗻𝗼
1° Puesto S/. 2000
2° Puesto S/. 1500
3° Puesto S/. 500
𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱
1° Puesto S/. 2000
2° Puesto S/. 1500
En medio de guapidos, zapateos, piruetas y juego con talco y serpentina se vivió la verdadera fiesta multicolor
Huancayo, 09 de febrero.-
Entre música, danzas, serpentinas y talco, los miles de participantes deleitaron al público con su derroche de alegría en el gran “Ño Carnavalón 2024”, una de las festividades más representativas de la región que se desplegó por toda la calle Real, con el objetivo de promover y valorar las manifestaciones artísticas y culturales.
Esta celebración que da inicio a los carnavales en Huancayo, se vivió con la presentación de más de 80 delegaciones que congregaron la algarabía con representantes que llegaron desde de Jauja, Chanchamayo y la región Huancavelica, así como las gerencias de la Municipalidad de Huancayo y representantes de instituciones públicas y privadas, donde participaron elencos del Huaylarsh antiguo y moderno, carnaval jaujino, carnaval ayacuchano, tunantada, carnal tipaki tipaki, entre otras manifestaciones culturales locales y nacionales.
La actividad fue encabezada por el alcalde de Huancayo, Dennys Cuba Rivera, quien mencionó que con mucha alegría la Municipalidad de Huancayo organizó esta fiesta. “Invitamos a los turistas nacionales e internacionales a visitar Huancayo para disfrutar los carnavales, así como nuestra Ruta del Huaylarsh que inicia con este evento, asimismo las diversas costumbres que se vive en diferentes distritos de nuestra provincia en estos carnavales”, expresó.
Como es costumbre, cientos de personas recorrieron las calles de la ciudad de Huancayo concentrándose en el estadio Mariscal Castilla, desde donde partieron con el recorrido por toda la avenida Castilla y la calle Real, hasta el parque Huamanmarca, finalizando con el famoso "rompeolla" y dar inicio dar inicio al concurso de las diversas danzas.
Cabe resaltar, se contó con el apoyo del serenazgo y la Policía Nacional del Perú, quienes brindaron seguridad a los participantes.
Dennys cuba recoge experiencia para plasmarlo en la ciudad incontrastable
Huancayo, 12 de febrero.-
El alcalde provincial de Huancayo, Dennys Cuba Rivera, este lunes, junto al alcalde de Surco, Carlos Bruce Montes de Oca realizó una visita a la planta de reciclaje con la que cuenta este distrito, para constatar la forma cómo se procesan los residuos sólidos que genera Surco, donde viven más de 560 mil habitantes.
Esta experiencia recogida servirá para la puesta en funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos de Tiranapampa, teniendo en cuenta que desde marzo, la Municipalidad Provincial de Huancayo, tendrá a su cargo el recojo de los residuos sólidos en Huancayo Distrito.
Carlos Bruce explicó al alcalde Dennys Cuba todo el proceso que se sigue en Surco para el reciclaje de las toneladas de residuos sólidos que a diario genera el distrito desde que la entrega de los vecinos a las compactadoras hasta su destino final.
Por insalubridad, por tener productos perecibles y productos vencidos
Huancayo, 13 de febrero.-
Como medida preventiva, a fin de velar por la salud de la población, el Área de Bromatología de la Gerencia de Servicios Públicos de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), realizó un operativo inopinado a 3 pollerías, ubicadas en el centro de la ciudad.
Durante el operativo, los fiscalizadores intervinieron, en primer lugar, la pollería ”El Rey” ubicada en la octava cuadra de la calle Real, donde encontraron productos perecibles vencidos. “Estos productos ya estaban vencidos un día anterior y no han sido llevados a la cámara de frío, ya que los productos deberían estar refrigerados”, sostuvo el responsable de Bromatología, Jesús Vila Retamoso.
Mencionó que también encontraron una bolsa con wantán que no tenía el rótulo respectivo, no tenía fecha de producción, fecha de vencimiento y probablemente, dijo, le habrían retirado la etiqueta, por ello en salvaguarda de la salud pública, se procedió a retirar el producto para su eliminación in situ. “Por esta razón ele establecimiento fue sancionado con el 20% de la UIT”, mencionó.
El segundo establecimiento que fue verificado fue la pollería “El Águila” ubicada en la misma cuadra 8 de la Calle Real, donde el personal de Bromatología, detectó pisos, paredes en condiciones insalubres de la cocina, así como acumulación de residuos orgánicos, tachos sin tapa y la campana que evacúa el humo llena de grasa, hecho que puede ocasionar incendios, por ello se le impuso una sanción del 100% de la UIT.
Finalmente, se inspeccionó la pollería “Los Conquistadores” ubicada entre el jirón Cajamarca y la Calle Real, donde se hallaron insumos para preparación de dulces y otras productos con fechas de vencimiento caducadas, razón por la cual fue sancionada con el 100% de la UIT, además los productos fueron retirados para su eliminación.
“El trabajo se ejecutó como parte del plan de contingencia el Día de San Valentín. En los siguientes días vamos a intensificar la labor con la finalidad de que la población pueda recibir productos en buenas condiciones”, acotó Vila Retamoso.
Para salvaguardar los derechos del consumidor
Huancayo, 16 de febrero.-
En un esfuerzo por salvaguardar los derechos del consumidor, la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) a través de la Gerencia de Promoción Económica y Turismo, concretó un operativo inopinado la mañana de este viernes. El objetivo principal fue verificar la exactitud de los pesos en las balanzas utilizadas en establecimientos comerciales.
La intervención se desplegó en tres puntos estratégicos de la ciudad de Huancayo. Los inspectores se concentraron en los exteriores del Mercado Modelo, los alrededores del parque Goyzueta en la Ribera y los establecimientos comerciales de San Carlos.
Durante la inspección, se hallaron más de diez balanzas descalibradas, afectando negativamente a los consumidores. Estas balanzas fueron retenidas por las autoridades y los establecimientos responsables fueron infraccionados con el 10% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
Joshelim Meza León, gerente de Promoción Económica y Turismo, expresó su preocupación por esta situación y enfatizó la importancia de garantizar que los instrumentos de medición utilizados en los negocios sean precisos y confiables. "Es fundamental proteger los derechos del consumidor y asegurar que los pesos en las balanzas sean exactos. Continuaremos realizando operativos como este para garantizar la transparencia y equidad en las transacciones comerciales en nuestra ciudad", declaró.
La Municipalidad Provincial de Huancayo reafirma su compromiso con la protección de los consumidores y seguirá trabajando en la implementación de medidas para promover una cultura de consumo responsable y justo en la comunidad.