Huancayo, 28 de setiembre. –
Gran cantidad de población de las zonas vulnerables de Huancayo se verían afectadas por el inicio de las lluvias que estarían incrementándose en los próximos meses, manifestó la Jefa de la Oficina de Defensa Civil, Katy Corilloclla Huaman.
La Municipalidad Provincial de Huancayo a través de la Oficina de Defensa Civil aprobó el “Plan de Contingencia ante lluvias 2023-2024”, con el objetivo de establecer acciones de respuesta ante los peligros producidos por lluvias y peligros asociados que afecten la integridad física de las personas dentro del ámbito de competencia del sector.
La Jefa de la Oficina de Defensa Civil, Katy Corilloclla Huaman señaló que el Decreto Supremo Nº 101-2023 que fue aprobado este mes, específica cuáles son las provincias de riesgo muy alto que van a sufrir por excesos de lluvias y igualmente el déficit hídrico como la zona sur de Huancayo y la parte alta del Canipaco.
“Las zonas que están declarados de riesgo son: Alto La Merced, Cooperativa Santa Isabel, Torre Torre, entre otros lugares, razón por la cual la comuna wanka viene haciendo la limpieza y canalización de los ríos que generan inundaciones. En ese sentido se tomó en cuenta dentro de las acciones el uso de moto bombas y la conformación de las brigadas para lugares de riesgo muy alto”, expresó.
Finalmente mencionó que para la ayuda humanitaria en caso de los municipios distritales deben remitir su información y de acuerdo a ello se realiza la activación de la plataforma de Defensa Civil.
Cabe resaltar que la comuna wanka tiene un almacén de ayuda humanitaria que cuenta con colchones, calaminas, ollas, platos, cucharas y bidones de agua para los distritos que están considerados por déficit hídrico, la municipalidad cuenta con las posibilidades para el apoyo humanitario de manera inmediata.
De esa manera la comuna wanka viene trabajando con el Plan de Contingencia que busca dar una respuesta rápida a los diferentes incidentes que se puedan presentar durante el tiempo que se estima la temporada de lluvias.
Huancayo, 27 de febrero.-
Un total de 211 trabajadores entre obreros de recojo de residuos sólidos, recolección de residuos sólidos, chóferes y vigilantes serán contratados para el servicio de limpieza pública a partir de este 18 de marzo, fecha en la cual, la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) asumirá la administración de este servicio en la Ciudad Incontrastable.
Este proceso de convocatoria será bajo el régimen del Decreto Legislativo 728, asimismo cumpliendo con los reglamentos de ley, se hizo la convocatoria pública en el portal web de la comuna wanka, en donde se encuentran las bases y términos de referencias con los requisitos mínimos que deben de cumplir el personal para ejercer la gestión pública en este rubro de limpieza pública.
También se presentó un oficio a la Oficina de Control Interno (OCI) para que pueda participar con un veedor en el proceso y sea totalmente transparente y legítimo.
“Comunicamos a la población en general y a los medios de comunicación que el proceso será totalmente transparente de acuerdo a las normas establecidas y será supervisado por OCI”, mencionó el economista Elías Lozano Romero, presidente del Proceso de Selección.
Dijo que el personal que logre obtener una plaza en este proceso iniciará sus labores en el mes de marzo, dando continuidad a la actividad de limpieza pública en la ciudad de Huancayo sin paralizar las operaciones.
“Club 360”, “Valhalla” y “Galileo” fueron intervenidos
Huancayo, 26 de febrero.-
El fin de semana en un operativo multisectorial con la presencia de la Policía Nacional del Perú, Serenazgo, la Oficina de Defensa Civil, la Unidad de Bromatología, la Gerencia de Tránsito y Transportes de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), se realizó una inspección inopinada a locales de diversión en el centro de la ciudad, donde el primer establecimiento que funcionaba como discoteca fue sancionado por incumplir disposiciones municipales.
El gerente de Seguridad Ciudadana, Luis Melgar Contreras manifestó que el establecimiento que funciona como discoteca “Club 360” ubicado en el jirón Libertad cuadra 7, no contaba con el Certificado ITSE, razón por la cual, Defensa Civil le impuso una papeleta del 50% de la UIT. “Tienen 5 días para hacer su descargo y si no lo hacen automáticamente emitiremos resolución de clausura temporal”, acotó.
Indicó que también fue sancionado el establecimiento “Club 360” ubicado en el jirón Ancash cuadra 1, por distorsión de giro con el 50 % de la UIT.
En esa línea, el responsable de la Unidad de Bromatología, Jesús Vila Retamoso, informó que multó a los dos establecimientos de diversión Club 360 y Galileo con el 100% de la UIT por expender bebidas alcohólicas con fechas de vencimiento caducadas, asimismo el establecimiento “Valhalla” fue sancionado con el 100% de la UIT por expender bebidas importadas sin autorización sanitaria.
De otro lado, la Gerencia de Tránsito y Transportes, realizó la fiscalización a exteriores de diversos establecimientos de diversión, logrando internar a 31 unidades informales en el Depósito Municipal.
Huancayo, 27 de febrero.-
Ante la congresista Isabel Cortez se produjo el diálogo respetuoso
La Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) dará prioridad a los trabajadores que en la actualidad se encargan del recojo de los residuos sólidos en la Ciudad Incontrastable, en el proceso de selección del personal que ha lanzado para contratar a los trabajadores que a partir del 18 de marzo estarán al frente de este servicio, tras la culminación del contrato con la empresa Diestra.
El alcalde de Huancayo, Dennys Cuba Rivera fue contundente al informar esta posición, a los propios trabajadores de recojo de residuos sólidos, en la reunión que sostuvieron en el Despacho de Alcaldía junto a la congresista de la República, Isabel Cortez, quien llegó hasta la MPH para dialogar con el burgomaestre huancaíno sobre este tema.
El gerente municipal de la MPH, Cristhian Velita Espinoza, junto a la congresista Cortez, comunicó a la prensa la decisión del Ejecutivo respecto a este tema, después de la reunión en la cual también participó.
“En cumplimiento de la ley estamos haciendo el proceso de selección, la congresista lo ha ratificado al igual que los propios representantes de los trabajadores de la empresa concesionaria. En respeto irrestricto, se hará el proceso de méritos y, ellos (los trabajadores) tendrán prioridad sobre cualquier otro postulante conforme establecen las leyes, es igual que una persona con discapacidad, que tiene preferencia por mandato de las normas, así las bases del concurso lo digan o no, y eso se les ha explicado a sus representantes”, precisó el funcionario.
Mencionó que el proceso de selección continúa y este jueves 29 de febrero, los interesados en formar parte de los 210 trabajadores que comenzarán a trabajar para la Municipalidad Provincial de Huancayo en el recojo de los residuos sólidos, deben presentar la documentación que solicitan en las bases del concurso de selección, en mesa de partes de la comuna wanka, en el siguiente horario corrido: 8:00 a.m. – 05:45 p.m.
Municipalidad Provincial de Huancayo solicitará que subsanen los daños
Huancayo, 28 de febrero.-
Tras las fiscalizaciones realizadas a los trabajos de cableado de telecomunicaciones que viene desarrollando la empresa “PangeaCo”, la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) impuso 5 papeletas con multas del 20% de la UIT por mala señalización en diversas calles de la ciudad, informó el gerente de Desarrollo Urbano, Walter Páucar Flores.
El funcionario señaló que la empresa tiene una autorización de 6 meses para culminar con la ejecución de la obra además de dejar las vías y veredas intervenidas en buen estado. “Con el Área de Fiscalización se ha verificado estos trabajos en el jirón Ica, jirón Amazonas, jirón Mantaro y pasaje Huamanmarca y se ha podido evidenciar deficiencias, razón por la cual, se le aplicó 5 papeletas de multa equivalente al 20% de la UIT que asciende a un promedio de 4 mil soles en total por mala señalización y por el peligro que representan estos trabajos”, explicó.
“Se va solicitar que realicen el resane respectivo, ya que ellos tienen un compromiso de dejar las veredas y calles tal cual como lo han encontrado, no pueden dejar dañados como se ha observado en las visitas de campo que se realizó”, expresó.
Detalló que si no cumplen con la subsanación respectiva, la empresa será sancionada y en última instancia se denunciará ante la Procuraduría por no respetar lo que está establecido dentro de la autorización otorgada.
Finalmente, acotó que las multas por no resanar son del 50% de la UIT y por señalización defectuosa o no contar con señalización es del 20% de la UIT.
Cabe resaltar que las autorizaciones son automáticas, es por ello que las empresas de telecomunicaciones solicitan las autorizaciones por trabajos de cableado subterráneo, instalación de postes e instalación de antenas.