Participarán más de 50 comerciantes
Huancayo, 05 de diciembre.-
En horas de la mañana, personal de la Gerencia de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad Provincial de Huancayo, señalizaron los puestos para la feria de musgos y plantas nativas que iniciará el día de hoy hasta el 24 de diciembre en el jirón Omar Yali.
El gerente de Promoción Económica y Turismo, Jesús Cristóbal Aguirre, manifestó que por la fiesta de la Navidad se realizará la feria de plantas nativas y musgos desde el 6 al 24 de diciembre con la participación de más de 50 comerciantes.
Asimismo, señaló que para esta actividad se efectuó un sorteo para la asignación de puestos, donde estarán ubicados con toda la seguridad, solo con la venta de estos productos.
“Invitamos a toda la población huancaína a aprovechar de esta feria donde podrán encontrar diversas plantas nativas y musgos, ya que se encuentran en la decoración de su casa porque ya se siente el espíritu navideño”, expresó.
Cabe resaltar, que los musgos sirven como decoración del nacimiento del niño Jesús en estas fiestas, pero también es usado como bonsái, ornamento acuático.
La población huancaína respondió aportando en las latitas. Alcalde y funcionarios contribuyeron con S/ 15,000
Huancayo, 07 de diciembre.-
Se superó la meta. Moneda a moneda, billete a billete, los aportes personales de la población de Huancayo en las latitas con los cuales se recorrieron mercados, establecimientos comerciales y en el mismo Parque Huamanmarca, la importante contribución hecha por el alcalde de Huancayo, Dennys Cuba Rivera y los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) y uno que otro funcionario y personas desprendidas, permitió que la Bomberotón supere la meta establecida en un primer momento.
Al final de la Bomberotón 2024, la noche del sábado, la gerente de Desarrollo e Inclusión Social de la MPH, Clotilde Castillón Lozano junto a los miembros del Patronato “Ángeles de Fuego” con su presidente Beto Tolentino, anunció ante los cientos de personas que concurrieron al Parque Huamanmarca, que se superó la meta en S/ 4,110; es decir se logró una recaudación, hasta ese momento, de S/ 54,110.
No obstante, manifestaron que aún faltaba contabilizar muchas latas en las cuales, los concurrentes a la Bomberotón depositaron su aporte a esta cruzada solidaria. Horas después del primer anuncio, se contabilizó S/ 59,240.15, tal como reveló la gerente Clotilde Castillón este domingo.
“Gracias Huancayo, gracias a todos los huancaínos que aportaron para superar la meta de la Bomberotón, ellos fueron los que más contribuyeron mediante las latas, mediante las cuales logramos recaudar, más de S/ 19,000. Gracias Huancayo por su colaboración. Asimismo, queremos agradecer al alcalde de Huancayo, Dennys Cuba y a los funcionarios porque aportaron S/ 15,000, que contribuyó a superar la meta”, mencionó.
La recaudación final fue posible gracias al trabajo articulado entre la MPH y el Patronato “Ángeles de Fuego” que se inició días previos con la programación de artistas y conjuntos musicales de Huancayo y de fuera para animar la Bomberotón y atraer público que contribuya con sus aportes al objetivo final.
Entre los artistas que pasaron por el escenario de la Bomberotón figuran Sur Andino, Son Querencia, Lucero del Alba, la Banda Orquesta Social Huancaya (BOSH), Dorian y Korian, Enlace, Los Dávila Kjantu, Ramak, Bizarro con la animación de Katty Segovia, la contribución permanente e incansable de Ibeth Espítitu, Nur Ore, Larisa Rojas, Analí Huamán, integrantes del Patronato.
El presidente del Patronato “Ángeles de Fuego”, Beto Tolentino también agradeció a todos los que colaboraron para llegar y superar la meta trazada en un primer momento. “Cuando hacemos con fe, con entusiasmo logramos este resultado, producto de un trabajo en conjunto: Municipalidad de Huancayo, Patronato y sobre todo Huancayo, quiero agradecer a los huancaínos que se pusieron la camiseta de la Bomberotón. Asimismo, quiero agradecer al alcalde Dennys Cuba por su gran aporte junto a sus funcionarios”, expresó.
El monto de la multa fue de 30% de la Unidad Impositiva Tributaria
Huancayo, 10 de diciembre.-
La Unidad de Bromatología de la Gerencia de Servicios Públicos de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), este martes, realizó una inspección inopinada a KFC, el establecimiento de venta de comida rápida a raíz de la denuncia de intoxicación que se hizo por expender postres con la fecha de vencimiento caducada. Al final del operativo, impuso la sanción por no contar con el certificado de saneamiento.
El personal de fiscalización de la Unidad de Bromatología al llegar al establecimiento, inmediatamente aplicó las normas del programa general de higiene para comprobar las buenas prácticas de manipulación de los alimentos que elaboran, sin hallar alguna alerta en la cadena de frío, menos productos vencidos en los envases.
“Al revisar todos los espacios de este establecimiento, no encontramos productos vencidos, los productos envasados están dentro del periodo de consumo, sin registros vencidos. Básicamente no se pudo encontrar indicio de alerta sobre la denuncia. Obviamente, habrían tomado las medidas correspondientes teniendo en cuenta que la denuncia fue hecha pública días atrás”, mencionó.
Sin embargo, Vila Retamozo reveló que durante la inspección se detectó que este establecimiento no cuenta con un Certificado de Saneamiento, documento que es indispensable para el funcionamiento de un negocio de venta de comida rápida porque implica la desinfección, desinfectación, desratización, por lo que fue sancionado con el 30% de la Unidad de .
“Cuentan con autorización del Callao, que no es aplicable para la jurisdicción de Huancayo, hicimos el cruce de información con la Dirección Regional de Salud de Junín, y no figura en el padrón de acreditación de esta dependencia, por lo que se le impuso la sanción correspondiente”, puntualizó Vila Retamozo.
En el acto se procedió a ejecutar la sanción no pecuniaria
Huancayo, 11 de diciembre.-
Un operativo inopinado ejecutado por la Unidad de Bromalogía de la Gerencia de Servicios Públicos de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) permitió detectar insalubridad total en las instalaciones de una conocida panadería ubicada en el centro de la Ciudad Incontrastable.
Desde paredes grasosas hasta excretas de roedores es lo que detectó el personal de fiscalización de Bromatología encabezado por el ingeniero Jesús Vila Retamoso, quien lamentó el grado de insalubridad en este establecimiento de preparación y venta de panes y otros dulces que tiene el nombre de “Servipan” ubicado entre los jirones Arequipa y Lima.
“Lo que evidenciamos en primer lugar es que los ambientes están llenos de grasa acumulada por mucho tiempo, asimismo, encontramos excretas de roedores en muchos de los espacios, y lo más saltante es que encontramos cucarachas en la cámara de frío y otros ambientes”, precisó.
Mencionó que la contaminación cruzada física y biológica también es alta de acuerdo a lo encontrado en el interior de la panadería ante la presencia de grasa acumulada y las excretas de roedores. “Estos animales en la circulación en los ambientes dejan microorganismos”, mencionó.
En ese sentido, dijo que la Unidad de Bromatología de la MPH impuso la sanción pecuniaria del 100% de la UIT y la no pecuniaria de clausura temporal inmediata mediante ejecución coactiva que fue cumplió una vez culminada la inspección al establecimiento comercial.
Recuperan un espacio de 30 m2 de vía pública
Huancayo, 12 de diciembre.-
Después de más de 20 años en proceso judicial, la oficina de Ejecución Coactiva de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) realizó una demolición de un predio de tres pisos en prolongación Puno en el Cerrito de la Libertad.
El Ejecutor Coactivo de la MPH, Javier De La Cruz Ccanto, quién dirigió el la ejecución, manifestó que después de muchos años se realizó la demolición de la vivienda de tres pisos en cumplimiento al mandato de la resolución de la Gerencia de Desarrollo Urbano y tras una sentencia consentida.
Asimismo, dijo, que previo a la demolición, pese a la resistencia del propietario se efectuó el retiro de todas sus pertenencias.
Por su lado el jefe de fiscalización de la Gerencia de Desarrollo Urbano, Joel Ñahui Cárdenas, señaló que la construcción es de 60 m2 y con la demolición se logró recuperar 30 m2 de vía pública.
“ Esta edificación llevó más de 20 años de proceso judicial con la Municipalidad de Huancayo. En el año 2021 el Poder Judicial ordenó mediante centencia judicial ejecutar la demolición a la comuna wanka, entonces a partir de esa fecha se ha programado alrededor de 3 ejecuciones de demolición los cuales fueron suspendidos por el atrincheramiento de los propietarios que no desocupaban la vivienda”, explicó.
El trabajo se desarrolló con el apoyo del personal de la Gerencia de Desarrollo Urbano, la Unidad de Serenazgo, la Policía Municipal y la Policía Nacional del Perú.